Cómo crimpar un cable de red y utilizar una crimpadora adecuadamente. Crear cables de red puede parecer muy sencillo, pero si no se conocen los pasos adecuados, probablemente se terminen cometiendo un par de errores inesperados que dañen todo el proceso y se requiera comenzar nuevamente, por lo que si deseas conocer cómo hacerlo sin problemas, has llegado al artículo correcto.
También puedes entrar en nuestro catálogo de crimpadoras para RJ45 si necesitas material.
Qué es el cable RJ45
Es importante conocer qué es lo que vamos a crimpar, el cable RJ45 es la manera sencilla de llamar al término “Jack 45 registrado” y es un tipo estándar de conector físico para cables de red muy populares, los podemos encontrar en cables y redes Ethernet.
Actualmente, los cables Ethernet modernos cuentan con un pequeño enchufe de plástico en cada extremo del cable, ese enchufe se inserta en las tomas RJ45 de los dispositivos Ethernet, siendo este término utilizado para referirse al cable o al extremo «macho» de la conexión, mientras que el término «conector» se refiere al puerto o al extremo «hembra».
Los enchufes RJ45 cuentan con ocho pines que se conectan eléctricamente a unos hilos de un cable, cada enchufe tiene ocho ubicaciones (posiciones), separadas aproximadamente 1 milímetro y de esta forma, los cables individuales se insertan utilizando herramientas especiales para engarzar cables, es decir, una crimpadora. La industria llama a este tipo de conector 8P8C (cuya traducción literal se refiere a “ocho posiciones, ocho contactos”).
Los cables Ethernet y los conectores 8P8C están crimpados en el patrón de cableado para funcionar, además de Ethernet, los conectores 8P8C pueden usarse con otros tipos de conexiones, como por ejemplo, se utilizan con cables seriales RS-232, esto se debe a que el cable RJ45 es, con mucho, el uso predominante de 8P8C en la industria, por los que los profesionales utilizan estos dos términos indistintamente para referirse al mismo cableado.
Equipo necesario para crimpar cable RJ 45
1 Cable Cat 5, Cat 5e, Cat 6 o Cat 7: este tipo de cableado se puede comprar en grandes cantidades, siendo el cableado Cat5 el más utilizado en la actualidad para redes.
2 Conectores RJ45: estos conectores se pueden comprar en la mayoría de las tiendas de electrónica y tiendas de informática, generalmente vienen en paquetes a granel. Siempre es una buena idea obtener más de lo que crees que necesitas, ya que al comienzo, es normal que se lleguen a cometer algunos errores.
3. Pelacables o cuchilla: si planeas hacer varios cables de red, también debe considerar obtener un pelador de cables Cat 5, Cat 6 o su cable de elección, aunque recomendamos un pelacables. Si prefieres ahorrar dinero, a continuación encontrarás crimpadoras que traen este tipo de herramientas incorporadas y pueden funcionar para este proceso.
Una vez que tengas el equipo necesario para crear un cable de red, debes determinar el tipo de cable de red que deseas crear. Hay dos cables de red principales: un cable directo y un cable cruzado.
Entre algunos ejemplos de los tipos de cables de estas dos categorías se encuentran el T568A, cable directo usado para computadoras, conmutador, enrutador o pared y el T568A y T568B cruzado que se utiliza de computadora a computadora sin conmutador o concentrador, para conectar dispositivos de red a dispositivos de red, o de enrutador a enrutador.
Cómo crimpar RJ45 en 7 pasos
Esta es una guía simple que puede guiarte paso a paso, así que ya teniendo claro el tipo de conexión que utilizarás y las herramientas, es momento de aprender.
1º Recortar extremos del cable de Red
En este primer paso puedes utilizar una crimpadora con la herramienta de recorte incorporada, procede a recortar ambos extremos del cable que estás preparando y de esta forma, podrás estar seguro de que los cables conductores serán uniformes.
2º Pelar el cable
Utilizando la herramienta peladora de la crimpadora o utilizando un pelacables/cuchilla, preferiblemente un pelador de cable UTP, procede a pelar la cubierta del cable, teniendo cuidado de no dañar los cables conductores internos, quita aproximadamente 1 pulgada de la cubierta del cable.
- Paso 3
3º Separar los cables de red
Una vez retirada la cubierta, separa los 4 pares de cables trenzados entre sí y luego desenrolla cada par, de modo que termines con 8 cables individuales en tus manos como podrás ver en la siguiente imagen.
Ahora, aplana los cables tanto como sea posible, porque estos sin excepción deberán ser muy rectos para una inserción adecuada en el conector, y así, podrás facilitarte el proceso y evitar complicaciones después por uniones no deseadas.
- Paso 4
4º Código de colores cable RJ 45, orden correcto
En este paso, sostén el cable con los extremos hacia afuera, moviéndote de izquierda a derecha, coloca los cables en una formación de cinta plana, de lado a lado, colocándolos en el siguiente orden:
- Blanco / naranja,
- Naranja sólido,
- Blanco / verde,
- Azul sólido,
- Blanco / azul,
- Verde sólido,
- Blanco / marrón,
- Marrón sólido.
Este orden corresponde al cableado T568B, el orden del cableado T568A es el siguiente(En la imagen superior puedes ver el código de colores del cable RJ45):
- Blanco / verde,
- Verde sólido,
- Blanco / Naranja,
- Azul sólido,
- Blanco / azul,
- Naranja sólido,
- Blanco / Marrón
- Marrón sólido.
- Paso 5
5º Insertar cables en el conector
Sosteniendo el conector RJ45 de modo que sus pines estén hacia afuera y el lado del clip de enchufe esté hacia abajo, inserta cuidadosamente los cables planos y dispuestos en el conector, empujándolo hasta que los extremos del cable salgan de los pines.
Ahora, verifica el orden en función del tipo de cableado que deseas, de esta forma, podrás asegurarte que los extremos del cable que salen del lado del pin del conector estén en el orden correcto; de lo contrario, retíralos del conector, vuelve a colocarlos en la formación adecuada y vuelve a insertarlos.
Recuerda, una vez que el conector esté sellado en el cable es permanente, por lo que si te das cuenta de que se ha cometido un error en el orden de los cables después de la terminación, tendrás que cortar el conector y comenzar de nuevo.
6º Comprar el conector en la ranura RJ45
Inserta el conjunto de conector / cable preparado en la ranura RJ45 de tu crimpadora y aprieta firmemente las manijas de la herramienta hasta que no puedas seguir.
Luego, suelta las asas y repite este paso para asegurar un engarzado adecuado.
7º Recortar extremos del cable
Si tu crimpadora no recorta automáticamente los extremos del cable al terminar este proceso, no pasa nada, puedes cortar cuidadosamente los extremos del cable para que estén lo más alineados posible con la superficie del conector.
Cuanto más cerca estén los extremos del cable, mejor será el puerto de conexión final.
Finalmente, después de completar la primera terminación, repite el proceso en el extremo opuesto del cable.
Aprender como crimpar RJ45 también implica que en este último paso puedas lograr comprobar que el mismo funciona correctamente y entre las pruebas sencillas que te podemos recomendar se encuentra conectarlo a los puertos para verificar que la conexión fue realizada con éxito o probarlo con un multímetro.
Recomendación de las mejores crimpadoras:
- Crimpadoras RJ45
- Crimpadora de Perfiles pladur
- Crimpadora terminales faston
- Crimpadora Hidráulica Manual
Guías de Compra:
Atornillador dcf620 Dewalt para panel de yeso y pladur 18v
Qué Taladro Percutor Inalámbrico Comprar | Guía 2022
Einhell TC-RO 1155 E | Revisión Fresadora Eléctrica con Cable
Sierra de Mesa Einhell TC-TS 2025/1U
Bosch POF 1400 ACE | Fresadora de Superficie, Análisis 2022
Makita LH1040F Ingletadora con Mesa Y Luz | Análisis 2022
Makita 3709 | Análisis de la mejor Fresadora 2022
Einhell TC-MS 2112 | Análisis de la Mejor Ingletadora 2022
Einhell TC-SS 405 E | Análisis Sierra De Marquetería Eléctrica